ADELGAZAR DE FORMA SANA: SEMILLAS DE CHÍA, ¿LAS CONOCES?
¡Buenos días chicas y chicos! ¿Cómo están? Yo la verdad ando un poco estresada...Tengo tantas cosas que hacer que apenas tengo tiempo, por eso he estado un poco ausente esta semana...¡Pero bueno! Aquí estoy un lunes más con muchas ganas :)
Hoy quería hablarles de las semillas de chía, Las descubrí hace tiempo y buscando información me picó la curiosidad. Antes de dar mi opinión y hablar sobre mi experiencia con ellas, les comento un poco sus propiedades:
"A las semillas de chía se le atribuyen 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, además del boro, mineral que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces la cantidad de potasio de los plátanos, 3 veces más antioxidantesque los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, a parte de grandes cantidades de ácidos grasos esenciales omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas".
"Las semillas de chía son también un aliado valioso para los pacientes con diabetes debido a su capacidad para frenar la rapidez con que nuestro cuerpo convierte los carbohidratos en azúcares simples, controlando los niveles de azúcar en sangre".
"Las semillas de chía son muy ricas en ácidos grasos omega-3 las grasas "buenas" que nos protegen contra la inflamación y son importantes para la salud cardíaca y el colesterol".
"Son una fuente completa de proteínas".
Como han podido leer, éstas semillas tienen una gran cantidad de propiedades beneficiosas para el organismo y se trata de un producto totalmente natural. Pero es que ya no solo son saludables, sino también ayudan en la pérdida de peso. Esto no significa que milagrosamente al consumirlas se nos va a quedar un cuerpo 10 (entonces serían las semillas mágicas), pero sí son un plus si ese es nuestro objetivo.
Y ése era el mío. Tienen poder en la pérdida de peso por su alto contenido en fibra, lo cual regula la flora intestinal; y por su poder saciante. En mi caso, cuando las consumo me siento llena durante unas horas, y por lo tanto, evito los momentos de picoteo.
SABOR Y TEXTURA
Éstas semillas tienen su método de preparación: han de estar en reposo antes de ser consumidas. La textura que se queda es algo blanda (se me recuerda un poco a las pipas de los kiwis), y no es nada desagradable consumirlas porque apenas las notas. Con respecto al sabor, no saben absolutamente a nada.
MODO DE USO Y PREPARACIÓN
Como dije en el apartado anterior, tienen que guardar reposo antes de ser consumidas porque así es como nos harán efecto sus propiedades.
Hay muchas maneras de prepararlas (con agua, zumo, en ensaladas...), yo como suelo tomar leche de soja en batidos con frutas, echo una cucharada sopera en el vaso donde me voy a tomar el batido y luego le añado la leche. A continuación meto el vaso en la nevera y espero una hora como máximo, ya que al estar las semillas en reposo, desprenden un líquido gelatinoso (insípido), y cuanto más tiempo estén, más espeso se quedará, algo que personalmente no me gusta.
Una vez pasa la hora y saco el vaso de la nevera, procedo a preparar la fruta que quiero añadir al batido y procedo a batir todo. A veces me gusta darle un toque de sabor extra agregándole canela.
Es muy importante no excederse en el consumo de éstas semillas (una cucharada sopera, o dos cucharas pequeñas), ya que si lo que queremos es adelgazar, nos haría el efecto contrario.

DÓNDE COMPRARLAS
Yo las compré en Hipercor, pero pueden conseguirse en herbolarios y páginas webs. Asegúrate siempre de que sean naturales, y no contengan azúcares añadidos.
Pese a las ventajas de éstas semillas, te recomiendo que consultes a tu médico de cabecera antes de consumirlas para evitar riesgos.
Aquí puedes encontrar más información.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Ya las conocías? ¿Te gustaría probarlas?
Puedes dejar tu comentario debajo de la entrada para saber tu opinión. No lo dudes :)
No quería despedirme sin antes hacer mención a un día como hoy tan importante. Hoy es 19 de octubre, día internacional contra el cáncer de mama.
LUCHADORA, VALIENTE FUERTE
Esa eres tu, una guerrera que combate día a día. Te admiro, te apoyo y te animo. No mires nunca para atrás, no es fácil no hacerlo pero tu puedes con eso y con mucho más. Eres una flor, no te marchites nunca. Gracias por tu grandeza y tu fortaleza. Eres increíble.
Una sonrisa para que no estés triste nunca.
Si lo deseas, puedes seguirme en Instagram aquí. Suelo actualizar y subir fotos con frecuencia. O podemos seguirnos a través del blog, ¡es gratis!
¡FELIZ SEMANA!
¡Hola! Genialísimo post, Yo he trabajado durante años en una herbolistería, y las aconsejo al !00%.
ResponderEliminarSoy muy pro de consumir productos naturales. Pero, como bien dices, debemos prestar atención que lo sean totalmente y mejor si son de origen ecológico.
Yo además tomo brotes tiernos de semillas en la ensalada.
Besos, y de nuevo genial post.
¡Hola preciosa! La verdad que cada vez me estoy concienciando más sobre la agricultura ecológica. Mis padres tienen una finca y todo lo que tienen es 100% natural, nada de pesticidas. Incluso tenemos gallinas y también están alimentadas con productos naturales.
EliminarHemos hecho pruebas comparando las frutas que tenemos cultivadas con las que compramos en cualquier supermercado y es asombrosa la diferencia: el olor, el sabor...
Me alegra mucho que te haya gustado el post, y que te guste consumir productos naturales :D
Un besazo!
¡Genial! yo al ser de pueblo.. hacemos trueques con la familia Jajaja. Unos tienen huerto, otros gallinas y perdices, otros fruta....etc. Y es lo que dices, lo puramente natural le da mil patadas a lo que encontramos en los supermercados ^_^
EliminarBesotes guapa
Si valen para adelgazar, ¿por que si consumes en exceso producen el efecto contrario?
ResponderEliminarPorque ya tienen suficientes propiedades, entonces si sobrepasamos el límite, ya estamos ingiriendo más de lo necesario. Es como comer frutos secos, son muy buenos para la salud (siempre y cuando sean naturales) pero si nos excedemos, nos hacen engordar.
EliminarMe encanta tu blog!!! Y este post me ha gustado mucho, en cuNto pueda me compro las semillas y las pruebo a ver que tal ^^.
ResponderEliminarGracias por tener una pagina tan buena!
Un beso!
¡Muchas gracias preciosa! Me alegra que te guste el blog. Poco a poco lo iré mejorando y quizás más adelante suba entradas más a menudo :)
EliminarUn besazo!
No tenia ni idea de esto jejej... me ha encantado el post que has hecho, es genial y sobre todo ya se algo mas que no sabía y eso se agradece.
ResponderEliminarTienes un blog muy bueno.
Un besazo!!
Me alegro mi niña que te haya gustado, un besito ;)
EliminarNo la conocía pero me parece una idea genial y además todo es probar jeje. gracias por la entrada
ResponderEliminarClaro, por probar no perdemos nada jejeje :)
EliminarUnas cuantas semillas son buenas para regular el tránsito intestinal, que a muchas mujeres les produce hinchazón de vientre. Hace unos años estaban más de moda las semillas de lino, si te cansas de la chía, pruébalas para variar :) Creo que se toman más bien por las mañanas.
ResponderEliminar¡Hola! Pues no sabía de la existencia de esas semillas, me informaré a ver qué tal. Gracias por aportar, un besazo
EliminarHola! Yo sí las he probado alguna vez, la verdad es que no saben a nada y tienen un montón de propiedades! Nunca las he utilizado en batidos, pero creo que es una opción super rica y fácil de hacer, me animaré a probarlo :)
ResponderEliminarBesos!
Hola mi niña, anímate a probarlas de esa forma, así no te aburres de hacerlo de la misma manera siempre. Yo estoy por probarlas en ensaladas :)
EliminarBesitos
Yo soy una loca de las semillas de chía!! además de saciar tienen un millón de propiedades, fibra, proteína, muchísimo mas calcio que la leche y lo bueno es que no saben a nada!! yo las consumo con yogur de soja, batidos, repostería e infusiones, a diario desde hace meses y estoy super contenta!!!! Un abrazo!! ;)
ResponderEliminar¡Hola guapa! Pues no había pensado usarlas en yogures de soja, las probaré así a ver qué tal. Gracias por tu consejo. Un beso
EliminarHola Love!
ResponderEliminarLlevo desde Julio a dieta y ejercicio y la verdad que está dando resultado. Había oido hablar de las semillas pero no las he utilizado, a ver si me acerco a una tienda natural que tengo cerca de casa y si no a la herbolisteria, que por lo que nos has contado parece que van muy bien!
No suelo hacerme batidos por mi problema con los lacteos, pero a ver si con los yogures que son lo unico que tolero, las puedo probar!
Un besote guapa!
¡Hola mi niña! Si te animas a comprarlas puedes probarlas también en ensaladas, tanto de verduras como de frutas :)
EliminarMucho ánimo con tu dieta sana, conseguirás tu objetivo seguro.
Un besazo!
Conozco estas semillitas desde hace muchos años y sabía que tenían muchas propiedades pero no sabía que también servían para perder peso, así que tu post me ha venido genial. Un saludo!
ResponderEliminarMe alegra que te haya servido de ayuda guapa. Un beso
EliminarOtra fan de las semillas de chía! Además se pueden añadir a todo! Un saludo
ResponderEliminarJajaja, sii. Desde luego lo mejor que he descubierto :)
EliminarHola,guapa,me encanta tu post .Yo llevo mucho tiempo con las dietas pero no estoy muy contenta con lo que he perdido.Las semillas de chia tienen buena pinta.Las probaré haber que tal .
ResponderEliminarClaro que sí, anímate. Verás lo bien que te irá :)
EliminarÁnimo!
Me encantan estas semillas al igual que la linaza, y semillas hemp! Me gusta que tienen omegas lo cual es perfecto para los vegetarianos o los veganos como yo que no consumimos el pescado. Buen post!!
ResponderEliminar-Rosalyn
¡Hola Rosalyn! La verdad desconocía esas semillas que nombras, pero me las apunto también. Gracias por aportar :)
EliminarUn besito
AMO ESTE TIPO DE SEMILLAS Y TODA SU FAMILIA! de hecho también hice una entrada en mi blog de las semillas de chia! me encantan en agua jaja y en todo donde se le pueda poner! :3 ademas aparte de ayudar en la perdida de peso también tienen miles de diferentes beneficios! Besos
ResponderEliminar¡¡Hola!! La verdad que son un pequeño tesoro :)
EliminarMe alegra que tu también seas fan de estas semillas. Un besazo!
Pues yo no las conocia.
ResponderEliminarMe ha encantado tu post
Besos
Gracias preciosa!
EliminarUn besazo
Yo estuve tomando linaza un tiempo, pero no he probado la chia. Mi suegra lo usa para ir al baño ^^
ResponderEliminar¡Hola! Sii, la verdad que una de las ventajas de estas semillas es su alto poder de fibra :)
EliminarTe animo a probarlas :)
Hola Guapa!
ResponderEliminarNo conocía las propiedades de ésta semilla, y justo estoy armandme una dieta para adelgazar unos kilillos que me molestan !
Me encantó la info, asi que lo voy a poner en práctica y luego te cuento.
Te sigo desde el #BeeTag!
Te espero por mi blog!
Beesos
www.farahgroupmakeup.com
¡Hola Mayra! Ánimo con tu dieta, y sí, si usas las semillas cuéntame qué tal te han ido :)
EliminarMuchas gracias, me alegra que te haya servido de algo este post.
Besos
No las conocía, no se pierde nada por probarlas aunque soy algo escéptica, cada cierto tiempo sale una nueva semilla milagrosa..., pero igual alguna es la buenas jajaja
ResponderEliminarTe sigo.
Besos
¡Hola! Sí, la verdad que salen tantas cosas que ya una no sabe qué creer, pero a mi personalmente sí que me han ido bien. Eso sí, como digo en el post, no es un producto milagroso, hay que consumirlas por un tiempo.
EliminarUn besito ;)
Yo las consumo hace como un año, pero no sabía de sus beneficios para perder peso, mil gracias!!!!!
ResponderEliminar¡Hola! Pues sí, la verdad que tienen de todo estas semillas, jeje.
EliminarGracias a ti por comentar.
Caray me encantan las semillas y sobre todas que te dan una manito para quemar las grasas que ya nos agobia jaja , es fantástico el producto, aunque no ha llegado a mis manitas, pero tengo una compañera del trabajo que la consume y la tiene enamorada. así que todo tiene su porque, haber si me animo. ^.^ Besos
ResponderEliminarClaro, todo es probar jejeje. Como digo en el post, a mi me han ido genial.
EliminarUn beso ;)
Gracias por esta informacion.He visto muchas fotos en instagram ,es como un 'trend' comer estas semillas pero yo todavia no lo he probado.Con la info que has dado aqui me has convencido,tengo que probarlas!! Saludossss
ResponderEliminarYo hace tiempo que las uso, van muy bien para todo las recomiendo a todo el mundo. que gran post
ResponderEliminar